jueves, 27 de diciembre de 2007

Jura en el día de San Juan Evangelista

El día 27 del pasado año asistimos orgullosos a la jura de nuevos cargos y de nuevos hermanos de la Cofradía. En esta sección tenemos un nuevo diputado, Pedro, así como varios hermanos nuevos como Javier o nuestra carráncana, Paloma. Recibid mi más cordial enhorabuena y mi más sentido agradecimiento. Bienvenidos.

Estauroteca de la Catedral de Waterford (Irlanda). Por Pedro Matías.

Estauroteca de la Catedral de Waterford (Irlanda)Este relicario está realizado en plata y lleva la siguiente inscripción: 'Ista Particula Sacratissime Crucis Pertinent Ad Ecclesiam Cathedralem Sanctissime Trinitatis Waterfordie HIS MAR 1620' (Esta partícula sagrada de la Santa Cruz pertenece a la Iglesia Catedral de la Santisima Trinidad de Waterford - Jesus María 1620).La reliquia está depositada en el interior de una cruz de doble brazo, cuyas medidas son aproximadamente 22 cm. de alto y 6 cm. de ancho. En un lateral tiene una inscripción muy antigua: 'Lignum de Vera Cruce'.No hay evidencias de la procedencia de este relicario, pero seguramente ya era venerado en Waterford mucho antes de la Reforma del siglo XVI. Un escritor sugiere que quizás pudiera haber formado parte de la Reliquia de la Abadía de la Santa Cruz y que el Rey Muircheartach O'Brien de Munster la habría recibido del Papa Pascual II (1099-1118). El rey estuvo estrechamente implicado en el nombramiento del primer obispo de Waterford en el siglo XI.Durante los primeros días del siglo XVIII, cuando forzaron al obispo Richard Pierse a exiliarse, confió la Reliquia Sagrada a la familia Aylward de Waterford. Un miembro de esta familia, antes de su muerte, la pasó al hermano Joseph Murphy de la orden del Monte Sion en 1840. El hermano Murphy era el tío de Margarita Aylward, fundadora de la Congregación de la Santa Fe. La reliquia fue devuelta por la orden a la Catedral durante el siglo XX.

martes, 25 de diciembre de 2007

Poesías a la Cruz. (Salvador Marín Hueso)

UNA CRUZ SENCILLA
Hazme una cruz sencilla,
carpintero...sin añadidos
ni ornamentos...
que se vean desnudos
los maderos,desnudos
y decididamente rectos:
los brazos en abrazo hacia la tierra,
el astil disparándose a los cielos.
Que no haya un solo adorno
que distraiga este gesto:
este equilibrio humano
de los dos mandamientos...sencilla,
sencilla...hazme una cruz sencilla, carpintero.
(LEÓN FELIPE)

lunes, 24 de diciembre de 2007

La cuna. Por Pedro Matías.


La cuna o el pesebre en el que el Salvador Niño fue recostado después de su nacimiento corresponde propiamente a esa parte del establo o khan (mesón estilo turco) donde se coloca el alimento para las bestias domésticas, quizás fabricado con el mismo material con el que se construye el pesebre mismo. Una muy antigua tradición afirma que en el establo estaban un buey y un asno al momento del nacimiento de Cristo. La tradición hace alusión a Isaías (1, 3): “Conoce el buey a su dueño, y el asno el pesebre de su amo”. Y quizás también esté fundamentada en las palabras del profeta Habacuc (3, 2) que, en la versión de los LXX, se lee de la siguiente manera: “En medio de dos animales serás conocido”, en vez de “en medio de los años”, etc., como correctamente tradujo San Jerónimo del hebreo.
Las reliquias de la cuna preservadas en Santa María la Mayor, en Roma, fueron llevadas ahí desde Tierra Santa durante el pontificado del Papa Teodoro (640-649), quien era nativo de Palestina y quien estaba, por lo mismo, consciente de los peligros de vandalismo y robo a los que las reliquias estaban expuestas a manos de los musulmanes y otros forajidos. Sabemos que la basílica erigida por Liberio sobre el Esquilino recibió primero el nombre de Sancta María ad Praesepe, bajo el Papa Teodoro. Fue durante el pontificado de Adrián I que se edificó el primer altar en la basílica, y con el correr de los años el sitio donde se guardan las reliquias se convirtió en objeto de las visitas de los fieles devotos de todas partes del mundo. En la actualidad, los restos de la cuna que se conservan en Santa María la Mayor consisten de cinco pedazos de madera, de los cuales, como resultado de las investigaciones dirigidas por el Padre Lais, subdirector del Observatorio del Vaticano durante la restauración de 1893, se determinó que fueron tomados de un árbol de sicómoro que tiene algunas variedades en la Tierra Santa. Dos de los pedazos, que, al igual que los otros tres, deben haber sido más grandes de lo que son actualmente, estaban levantados en forma de X, y sobre ellos descansaban los otros tres, apoyados por un sexto trozo, actualmente desaparecido, y que estaba colocado sobre la base del ángulo superior de la X. Podemos deducir que estos trozos de madera eran originalmente simples soportes del pesebre mismo, hecho probablemente de la cantera blanda en la que estaba cavada la cueva. El rico relicario, adornado con bajo relieves y estatuillas, que contiene las reliquias de la cuna en la actualidad, fue donado por la Duquesa de Villa Hermosa en 1839. Pío IV (1559- 1565) restauró el gran altar sobre el que son solemnemente expuestas anualmente las reliquias para la veneración de los fieles en la víspera de Navidad.
La devoción a la cuna es indudablemente de origen muy antiguo, pero fue san Francisco de Asís quien la popularizó y le dio la forma tangible en la que es conocida hoy día. Cuando san Francisco visitó Roma en 1223, le informó al Papa Honorio III acerca de sus planes de hacer una representación escénica del lugar de la Natividad. El Papa escuchó contento los detalles del proyecto y lo aprobó. Habiendo salido de Roma, san Francisco llegó a Greccio la víspera de la Navidad, y fue entonces que, con ayuda de su amigo Giovanni Velita, construyó una cuna y agrupó a su alrededor las imágenes de María, José, el asno, el buey y los pastores que adoraron al Salvador recién nacido. Luego actuó como diácono en la Misa de Nochebuena. Cuenta la leyenda que, habiendo cantado las palabras “y lo acostaron en un pesebre”, él se arrodilló para meditar brevemente en el sublime misterio de la Encarnación y en ese instante apareció en sus brazos un bebé, rodeado de brillante resplandor. En la basílica de san Francisco, en Asís, se puede ver una pintura del Giotto que representa a san Francisco celebrando la Navidad en Greccio. A partir de entonces se extendió en todo el mundo cristiano la devoción al pesebre. Cada año, desde la víspera de Navidad hasta la octava de la Epifanía, en las iglesias católicas se coloca una cuna que representa el sitio del nacimiento de Cristo, con objeto de recordar a los fieles el misterio de la Encarnación y de traer a la memoria los eventos históricos relacionados con el nacimiento del Redentor, según constan en la Tradición y en los Evangelios. El viejo templo franciscano de Ara Coeli posee quizás uno de los más grandes y hermosos pesebres del mundo. Es en él donde se expone cada año el famoso Bambino di Ara Coeli, desde la víspera de Navidad hasta la festividad de la Epifanía. El Santo Bambino es una figura, elaborada en madera, que representa al Salvador recién nacido. Se dice que dicha figura viajó desde Tierra Santa, y a lo largo de los siglos ha sido adornada con joyas de inmenso valor. El Ministro General de los Frailes Menores lo lleva en procesión anualmente en la fiesta de la Epifanía y con él bendice solemnemente la ciudad desde lo más alto de la elevada escalinata que conduce a la entrada de Ara Coeli.


MEISTERMANN, A New Guide to the Holy Land, tr. (Londres, 1907), 221-234; CHANDLERY, Pilgrim Walks in Rome (New York y Londres, 1903), 107-108; LESETRE en Dictionnaire de la Bible (Paris, 1899), XII, s. v. Creche; Analecta Juris Pontificii, January, 1895, II, 74, 75; MISLIN, Die Heiligen Orte (Viena, 1860) II, 655 ss.; IANCHINI, De Translatione Sacrarum Cunabularum ac Praesepii Domini.

sábado, 22 de diciembre de 2007

LOTERIA!!!

El número de lotería lleva premiado 100 € por décimo. ¡¡Enhorabuena!!

miércoles, 19 de diciembre de 2007

MENSAJE DE NAVIDAD

A pesar de que cantemos "Gloria a Dios en lo alto de los cielos y paz en la tierra.", hoy no hay en la tierra ni gloria a Dios ni paz.Hasta que el anhelo de paz no quede satisfecho y hasta que no hayamos librado nuestra civilización de la violencia, Cristo aún no ha nacido.Entonces no pensaremos en Navidad solamente como un aniversario, sino también como en un acontecimiento que puede realizarse toda nuestra vida.Lo importante es vivir la vida que nunca se para, que continuamente marcha hacia la paz.Si, por tanto, deseamos a los demás "Felices Navidades" sin dar a estas palabras un sentido profundo, este deseo será una simple fórmula vacía. Los que no quieren la paz para todos los hombres, tampoco la quieren para sí mismos, ya que no es posible alcanzarla si, contemporáneamente, no existe por parte de todos el mismo intenso deseo de paz.Es posible, por cierto, sentir paz incluso en un ambiente de lucha, pero sólo a condición de sacrificarse y crucificarse para que desaparezcan las causas de los conflictos.Así que, como el nacimiento de Cristo es un acontecimiento, la cruz es también un acontecimiento en esta vida de lucha.Por esta razón, nosotros no tenemos derecho a pensar en la Navidad sin pensar en la muerte en cruz.Cristo vivo, significa cruz viva. Sin ella, la vida no es más que una muerte agitada.Mahatma Gandhi

ARQUEOLOGÍA CRISTIANA

La arqueología descubre... a Jesucristo

1998/09/24 es.charla.religion

AYER pedía N. testimonios de Jesucristo anteriores al año 80. Pues bien, yo le presento a un testigo incontestable de Su existencia y del auge del cristianismo, anterior por lo menos al año 79 (ó 63). Pero no es una evidencia literaria, sino arqueológica, es decir no susceptible de "manipulación, extrapolación, contaminación...", como están algunos denunciando en los textos, sin demostrar nada, por supuesto.

Resulta que los arqueólogos de los años veinte venían hallando una serie de curiosos acertijos por todo lo largo y ancho del solar del antiguo Imperio Romano. Se trata del conocido "cuadrado mágico", cuyos exponentes más antiguos -siglo III d.C.- habían sido encontrados en Dura Europos, una guarnición romana situada en Mesopotamia. El "cuadrado mágico" es como sigue:

S A T O R
A R E P O
T E N E T
O P E R A
R O T A S

Como bien puede apreciarse, aparentemente no es más que un ingenioso palíndromo: SATOR AREPO TENET OPERA ROTAS ('el sembrador Arepo guía con destreza las ruedas [de su carro]') puede leerse de izquierda a derecha y viceversa, así como de arriba a abajo y de abajo a arriba. Pero todos los investigadores coincidían en que había algo más, en que se trataba de un mensaje cifrado entre cristianos. La cruz que forman las dos palabras TENET ('sujeta', 'sostiene'), así como el hecho de figurar en los cuatro extremos la "tau" griega (T), una de las más primitivas representaciones de la cruz, no dejaba lugar a dudas. Pero aún quedaba por desvelar el secreto que allí se escondía.

En 1925, dos investigadores, el alemán Félix GROSSER y el escandinavo Sigurd AGRELL, sorprendieron al mundo al anunciar -cada uno por su lado- que habían sido capaces de descifrar el criptograma, ordenándolo de la siguiente guisa:

P
A
A T O
E
R
PATERNOSTER
O
S
O T A
E
R

En efecto, bastaba con entresacar la A (aquí como representación latina de la "alfa" griega) y la O (la "omega", es decir: Jesús, el alfa y la omega, el principio y el fin) y recomponer las restantes letras de forma que se pudiese leer la expresión Pater Noster (Padre Nuestro) formando una cruz. El extraordinario descubrimiento fue saludado por toda la crítica, ...pero la bomba llegó en noviembre de 1936. En efecto, las excavaciones de Pompeya (floreciente ciudad campana, sepultada por las cenizas del Vesubio en el año 79 d. C. , durante el reinado de Tito) avanzaban a buen ritmo cuando de pronto... aparece el cuadrado mágico grabado en una columna de la palestra que se halla frente al anfiteatro. El revuelo entre los excavadores fue mayúsculo, pues ya antes habían desechado otro "cuadrado" por aparecer excesivamente deteriorado como para afirmar con seguridad que se trataba del famoso criptograma.

Para colmo, el "cuadrado" de la palestra tiene grabado encima un triángulo (símbolo inequívoco de la Santísima Trinidad), y lo que es más importante: trae la clave para su desciframiento. Justo al lado del jeroglífico, se ven con claridad tres letras seguidas: la N (centro de la cruz), flanqueada de la A y la O, que son las que deben situarse fuera.

Conclusiones:
Estas evidencias, sumadas a los demás testimonios que existen, confirman que ya había cristianos en Pompeya.
El culto a la Santa Cruz y la simbología de la Alfa y la Omega (de los escritos de San Juan, considerados "los más tardíos") se remontan a antes del año 79 (o 63, dado que la palestra fue abandonada tras el terremoto que sacudió Pompeya ese año).
¡Ya había una traducción latina de la oración que Cristo nos enseñó (Ordinario de la misa) anterior al 79 (o al 63)! Este hecho singular demuestra que ya circulaban ampliamente los escritos evangélicos, lo que obra en favor de una redatación a la baja de su composición, en consonancia con las nuevas evidencias papirológicas.
Ya estaba formada la teología y el culto a la Trinidad.
No era "palo": ERA CRUZ.

http://personal5.iddeo.es/magolmo/arqueologia.htm

viernes, 14 de diciembre de 2007

La elocuencia de un símbolo


No nos damos mucha cuenta, porque ya estamos acostumbrados a ver la Cruz en la iglesia o en nuestras casas. Pero la Cruz es una verdadera cátedra, desde la que Cristo nos predica siempre la gran lección del cristianismo. La Cruz resume toda la teología sobre Dios, sobre el misterio de la salvación en Cristo, sobre la vida cristiana. La Cruz es todo un discurso: nos presenta a un Dios trascendente pero cercano; un Dios que ha querido vencer el mal con su propio dolor; un Cristo que es Juez y Señor, pero a la vez Siervo, que ha querido llegar a la total entrega de sí mismo, como imagen plástica del amor y de la condescendencia de Dios; un Cristo que en su Pascua—muerte y resurreccion—ha dado al mundo la reconciliación y la Nueva Alianza entre la humanidad y Dios...

Esta Cruz ilumina toda nuestra vida. Nos da esperanza. Nos enseña el camino. Nos asegura la victoria de Cristo, a través de la renuncia a sí mismo, y nos compromete a seguir el mismo estilo de vida para llegar a la nueva existencia del Resucitado.

La Cruz, que para los judíos era escándalo y para los griegos necedad (1 Cor 1,18-23), que escandalizó también a los discípulos de Jesús, se ha convertido en nuestro mejor símbolo de victoria y esperanza, en nuestro más seguro signo de salvación y de gloria. No es de extrañar que, cuando en nuestra celebración empleamos el gesto simbólico del incienso—signo de honra, de veneración y alabanza— sea en primer lugar la Cruz la que reciba nuestro homenaje. En esa Cruz se centra nuestra comprensión de Cristo y de su Misterio Pascual. Ahí esta concentrada la Buena Noticia del evangelio. Todas las demás palabras y gestos simbólicos lo que hacen es explicar, desarrollar (y, a veces, oscurecer) lo que nos ha dicho la Cruz...

JOSÉ ALDAZABAL
GESTOS Y SÍMBOLOS (I)
Dossiers CPL 24
Barcelona 1986.
Págs. 27-32

miércoles, 12 de diciembre de 2007

Nueva colaboración

Tengo el gusto de informaros que estrenamos nueva colaboración, y conociéndole un poquito creo que la mejor forma de presentarle es diciendo que es un hermano nuestro de SEDE, un hermano de la Archicofradía de los Dolores de San Juan, nuestro hermano Salvador Marín Hueso....¡Bienvenido y bienhallado! Entre otras 'cosillas' lo tenemos ahora como comisario de la exposición 'El tiempo y la palabra' que se encuentra en el Archivo Histórico Provincial donde nos muestran el Archivo de la Archicofradía, se ha ofrecido para acompañarnos en una visita guiada ¿Quién se apunta?

viernes, 7 de diciembre de 2007

ESTAUROTECAS (XI) (Por Pedro Matías)

Relicario bizantino, fabricado en Constantinopla (finales del s. VIII y comienzos del IX).Sus dimensiones son de 10,2 cm. por 7,3.Fué donado por J. Pierpont Morgan en 1917 al Museo de Arte Metropolitano de Nueva York, donde actualmente está expuesto.Realizado en esmalte "cloisonné", plata, plata dorada, oro y niello (aleación de plata, cobre, plomo y azufre que se usa para rellenar pequeñas incisiones), es uno de los primeros ejemplos de este tipo de relicarios. La tapa superior está decorada con una escena de la Crucifixión y bustos de santos. En la escena central, Cristo, flanqueado por las dolientes figuras de la Virgen y de San Juan, se muestra con vida en la cruz, y viste la larga túnica con la que era representado normalmente en esa época y lugar. En su parte trasera tiene escenas de la Anunciación, la Natividad, la Crucifixión y del Anástasis (el descenso de Cristo, tras su muerte, al infierno o al Limbo de los Patriarcas).Los laterales están decorados con bustos de santos.La tapa se desliza hacia atrás para revelar cinco compartimentos interiores para reliquias dispuestos en forma de cruz.Uno de los propietarios de esta estauroteca pudo ser el Papa Inocencio IV (1243-54).

viernes, 30 de noviembre de 2007

La Cruz en el año Litúrgico (I).

PESEBRE Y CRUZ

49.- Por "gloria" entendemos brillo, esplendor, majestad; y todo ello lo imaginamos a medida humana, como algo magnífico, poderoso y misterioso. Sin embargo, la gloria de Dios es algo totalmente distinto, infinitamente más profundo y hermoso, algo que supera todo poder y sabiduría. La palabra decisiva sigue siendo: El Señor, el Kyrios de la gloria es Cristo; con esto hemos adquirido una noción nueva y distinta de la gloria. Gloria no es el poder, ni la sabiduría de este mundo. La auténtica gloria viene de la Cruz, porque juzga y condena todo poder, toda soberbia y toda ciencia mundana y hace al hombre capaz de conocer y alcanzar la verdadera gloria de Dios. El que confiesa que "Jesucristo es Kyrios" -es decir, que Jesús hecho hombre en humildad y clavado en una Cruz, es el Todopoderoso-, es cristiano porque ha conocido la verdadera gloria de Dios; ha reconocido que esta gloria no tiene nada de común con la grandeza de este mundo terrena, humana, interesada y orgullosa. Esta es la esencia más profunda de la fe. La Cruz, la humildad de la fe, es el único camino para la gloria de Dios.
50.- Aquel que confiesa que este hombre pobre y agobiado que lleva la Cruz es el Kyrios, tiene ojos divinos que contemplan la gloria de la Cruz. Esta es la paradoja del cristianismo: gloria de la ignominia, vida de la muerte, luz de tinieblas. Porque la verdadera gloria es el Amor. La esencia más íntima de Dios es el Amor; y, por consiguiente, la razón más profunda que revelará su gloria a través de la humildad es su esencia, esto es, el Amor.
51.- La carne de Jesucristo, su Humanidad, es el paso necesario para el Padre. Su pesebre y su Cruz conducen a la gloria. El que rechaza la carne de Cristo, rechaza también su gloria; el que desprecia la Humanidad de Cristo, desprecia también su divinidad. En cambio, el que se inclina humildemente ante la Humanidad de Jesús y toma sobre sí su humillación, contempla a Dios mismo en la carne de Jesús. Sólo el que es Vida en sí mismo, puede comunicarnos a nosotros la vida. Por eso la manifestación de Dios en la carne, su Epifanía, es para nosotros objeto de una fiesta muy grande, porque la vida divina se nos hizo asequible gracias al Dios que se manifestó en la carne.
52.- La fortaleza de Dios se manifiesta en la debilidad. Jesús se hizo débil por los débiles, para ganar a los débiles; se hizo niño para que tú pudieras llegar a ser un hombre perfecto; estuvo reclinado en un pesebre, para que tú pudieras estar de pie ante el altar; descendió a la tierra, para que tú pudieras tener muchas mansiones en el cielo. Era rico y se hizo pobre por tu causa, para que su indigencia te enriqueciera a ti... Las lágrimas de aquel Niño lloroso lavaron mis pecados. Por eso, Señor Jesús, estoy más agradecido a las inclemencias que sufriste por haberme redimido, que a tu poder por haberme creado (San Ambrosio).


http://www.mercaba.org/FICHAS/Cruz/el_misterio_de_la_cruz.htm

Estaurotecas (X). Por Pedro Matías


Estauroteca del Papa Pascual I (817-824)Se conserva en la Biblioteca Apostólica Vaticana y está realizada en lamina de oro con esmaltes que representan pasajes evangélicos relacionados con María y la infancia de Cristo. En la parte superior se muestra la Anunciación y la Visitación. En el brazo derecho el viaje a Belén, en la parte central la Natividad, para seguir con la Adoración de los Reyes Magos en el brazo izquierdo. En la parte inferior están representadas las escenas de la Presentación en el Templo y una curiosa visión del Bautismo de un Jesús casi adolescente.La parte posterior de la estauroteca desapareció, pero se cree que en ella podrían estar representadas escenas de la Pasión de Cristo.

domingo, 25 de noviembre de 2007

La leyenda de la Vera+Cruz (III). Por Andrés Torres.


La Leyenda de la Vera+Cruz (III)

‘’IN HOC SIGNO VINCES’’

Flavius Valerius Aurelius Constantinus (272-337), conocido como Constantino I o Constantino el Grande, fue emperador de Roma desde el año 306 al 337. Ha pasado a la historia como el primer emperador cristiano, aunque los historiadores discrepan en si fue bautizado o no.Era hijo de un oficial griego, Constancio Cloro, que el año 305 fue nombrado Augusto a la vez que Galerio, y de una mujer que llegaría a ser santa, Elena. Al morir Constancio Cloro en el 306, Constantino es aclamado emperador por las tropas locales, en medio de una difícil situación política, agravada por las tensiones con el antiguo emperador, Maximiano, y su hijo Majencio. Constantino derrotó primero a Maximiano en el 310 y luego a Majencio en la batalla de Ponte Silvio (afueras de Roma), el 28 de octubre del 312.
Cuenta la leyenda que, la noche anterior a la batalla, Constantino tuvo un sueño: vio un sol brillante sobre el que destacaba una cruz, o el monograma de Cristo (que en eso no se ponen de acuerdo las fuentes) y oyó una voz que decía ‘’In hoc signo vinces’’ o en griego "εν τούτω νίκα" (Con éste signo vencerás).
Dio orden Constantino de que dicho signo fuese colocado en los estandartes (lábaros) de sus tropas.
Constantino salió vencedor, el Imperio quedo bajo su unificación y en el año 313 promulgó el Edicto de Milán o edicto de la tolerancia, a partir del cual cesaron las persecuciones contra los cristianos y el cristianismo inició su gran auge, llegando a ser la religión del Imperio.
Constantino influyó directamente en la Iglesia, hasta el punto de convocar en Nicea, en el año 325, el que es considerado el primer Concilio ecuménico, donde el aspecto más destacable fue el concepto de ‘consustancialidad’ que quedó recogida en el llamado Credo de Nicea:

‘’Creemos en un Dios Padre todo poderoso, hacedor de las cosas, visibles e invisibles.Y en un Señor Jesucristo, el hijo de Dios, engendrado como el Unigénito del Padre, es decir, de la substancia del padre, Dios de Dios, luz de luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no hecho, consubstancial al padre, mediante el cual todas las cosas fueron hechas, tanto las que están en los cielos,, como las que están en la tierra; quien para nosotros los humanos y para nuestra salvación descendió y se hizo carne, se hizo humano, y sufrió y resucito al tercer día, y vendrá a juzgar a los vivos y los muertos, y el Espíritu Santo.’’
En lo referente a la Vera+Cruz, Constantino era hijo de Elena, la primera esposa de Constancio Cloro, que , como veremos en el siguiente capítulo, descubrió la Cruz en Jerusalén.

Arqueología. Por Andrés Torres.



Seguramente muchas veces nos hemos preguntado cual fue la primera representación gráfica de Cristo Crucificado

Pues bien, es un poco decepcionante : la primera vez que se representa a Cristo en la Cruz es en una ‘pintada’ callejera lo que hoy día denominaríamos un ‘grafiti’.

Nos estamos refiriendo al conocido como ‘Grafito de Alexamenos’:

En 1857 se excava en la colina del Palatino (una de las siete colinas de Roma) la ‘Domus Gelotiana’ . Éste edificio fue usado por Calígula como residencia y posteriormente fue dedicado a otros usos sufriendo sucesivas ampliaciones. Una de éstas dejó aislada y oculta la calle donde se realizó la pintada, que la mayoría de los estudiosos sitúan en trono al siglo III.

En ella se representa a un crucificado con cabeza de asno, con la leyenda ‘’Alexamenos adora a su dios’’.

Sin embargo, aunque es mayoritariamente aceptado que se trata de una pintada insultante contra un cristiano algunos historiadores refieren que el tal Alexamenos era un egipcio que adoraba a Anubis o a Set.

De todas formas, no deja de ser curioso.

lunes, 19 de noviembre de 2007

IN MEMORIAM (Por Eduardo Rosell, Hermano Mayor)


IN MEMORIAM

Ha fallecido JUAN MARIA MARTIN VERGARA, Archivero de la Hermandad Sacramental y Reales Cofradías Fusionadas.
Juan, ha sido un hombre recto, un caballero, ejemplar hijo, marido y padre, cofrade por los cuatro costados, devoto de Ntro Padre Jesús de Azotes y Columna y del Stmo. Cristo de la Vera+Cruz.
Su vida la ha dedicado a servir a los demás, en su quehacer diario como Médico de Urgencias del Hospital Clínico Universitario, ha sido ejemplo de entrega y dedicación, cordialidad y trabajo en equipo, organizador y planificador de un Servicio de prestigio local.
Su otra faceta ha sido la de enamorado de su Málaga, por lo que investigó y estudió, en los temas de la Ciudad, sobre todo y ayudando a su esposa Maria Carmen, en el estudio de la vida monástica en los conventos de Málaga, con la publicación de varios libros e innumerables artículos al respecto.
Era Caballero de la Orden del Cister por su colaboración con dicho convento. Ha sido pregonero de la Exaltación de la Santa Cruz en el año 2006, y actualmente se encontraba trabajando sobre la Historia de las Cofradías Fusionadas, de la que disponía de un importante arsenal de documentos y datos, que fue pacientemente rescatando de los archivos y bibliotecas de la Ciudad. En el poco tiempo que ha pertenecido a la Junta de Gobierno de la Hermandad, ha sembrado un cariño especial en los restos de los miembros hacia su persona. Ha supuesto todo un ejemplo de lucha callada, en su larga enfermedad, con aceptación cristiana de todas sus consecuencias.
Juan, deja un intenso vacío en la familia, cofradía, amigos y compañeros, que será difícil borrar, porque él siempre estará con nosotros. Que Nuestros Sagrados Titulares lo tengan en su gloria, y desde allí pueda seguir contemplando el paso de su Cofradía.
Descanse en Paz.

domingo, 18 de noviembre de 2007

Estaurotecas (IX). Por Pedro Matías.




El Crucifijo de don Fernando y doña Sancha procede de la Colegiata de San Isidoro de León y en la actualidad se conserva en el Museo Arqueológico de Madrid. Hecho en marfil, en torno a 1063, de 52 centímetros de altura y decorado en relieve por los dos lados, formaba parte del ajuar sacro con el que Fernando I quiso devolver la nobleza exigida al nuevo templo de piedra de San Isidoro en León, la capital del reino. El Crucifijo es la primera imagen de bulto redondo que responde a la iconografía y plástica románicas. Como las antiguas creaciones de la tipología, sigue disponiendo en su cuerpo un espacio para relicario. Sobre una cruz latina se muestra un Cristo de cuatro clavos, que inclina levemente la cabeza hacia su derecha, peina cabellos acordonados y tiene barba ligeramente rizada. En el rostro ovalado destaca la fuerza expresiva de sus ojos, en los que se han incrustado azabaches. El perizoma o paño de pureza le cubre hasta las rodillas. En la parte trasera del cuerpo se encuentra un receptáculo que sirve de estauroteca (relicario) para acoger un fragmento del Lignum Crucis. Bordea la cruz una orla decorada con numerosas figuras humanas que ascienden y descienden, representando a los bienaventurados que suben al cielo y a los réprobos que bajan a los infiernos. Entre estas figuras se han representado también aves y cuadrúpedos, entremezclados con motivos vegetales. En la parte superior del brazo mayor hay una inscripción en latín: I.H.C. NAZARENUS REX IVDEORV (M) y sobre está, la figura de Cristo resucitado con la representación del Espíritu Santo con forma de paloma, flanqueado por dos ángeles. En la parte inferior del brazo mayor se representa a Adán haciendo una genuflexión y, debajo de él, una inscripción con los nombres de los dos regios esposos: FERNANDUS REX SANCIA REGINA.

sábado, 17 de noviembre de 2007

Óbito

Esta mañana hemos recibido la triste noticia de que nuestro queridísimo archivero, Juan Martín nos ha dejado. Fue, y por eso lo recuerdo más, nuestro pregonero de las Consideraciones en torno a la Cruz del año 2006. Un hombre excepcional, discreto, amante de la Semana Santa y muy creyente. Un enorme abrazo a su familia que María Stma. de Lágrimas y Favores y el Stmo. Cristo de la Vera+Cruz lo acojan en su seno.

sábado, 10 de noviembre de 2007

La leyenda de la Vera+Cruz (II). Por Andrés Torres


Cuando creció el árbol plantado por Set sobre la tumba de Adán, Salomón pretendió emplear su madera para la construcción de su templo pero no lo consiguió ya que la viga, una vez cortada, resultaba o demasiado grande o demasiado pequeña,a pesar de las multiples mediciones que hacían de ella los ingenieros, y el celo con el que intentaban acoplarla, por lo que acabó destinándose a la construcción de un puente sobre el río Siloé. Con motivo de la visita de la reina de Saba a Salomón, la mujer, al ir a cruzar dicho puente,cargada de oro, especias y piedras preciosas para el rey sabio, tiene una premonición, se arrodilla ante el madero y lo adora , advirtiendo que esa madera motivará el fin del reino judío. Asustado por la premonición, Salomón intenta ocultar el madero pero no lo consigue, siendo utilizado años después para la construcción de la Cruz en la que Cristo fue crucificado.

Este personaje bíblico, la reina de Saba, también se relaciona con otra de las míticas reliquias de la Historia, el Arca de la Alianza, pues una leyenda de la Iglesia ortodoxa etíope dice que Salomon y la Reina de Saba tuvieron un hijo, Menelik, que llevó el Arca a Etiopía.

Los arqueólogos situan Saba en un territorio actualmente ocupado por Etiopia y Yemen.

La reina de Sabá visita a Salomón del libro de los Reyes:(1 R. 10. 1-13)

9:1 Oyendo la reina de Sabá la fama de Salomón, vino a Jerusalén con un séquito muy grande, con camellos cargados de especias aromáticas, oro en abundancia, y piedras preciosas, para probar a Salomón con preguntas difíciles. Y luego que vino a Salomón, habló con él todo lo que en su corazón tenía.

9:2 Pero Salomón le respondió a todas sus preguntas: y nada hubo que Salomón no le contestase.

9:3 Y viendo la reina de Sabá la sabiduría de Salomón, y la casa que había edificado,

9:4 Y las viandas de su mesa, las habitaciones de sus oficiales, el estado de sus criados y los vestidos de ellos, sus maestresalas y sus vestidos, y la escalinata por donde subía a la casa de Jehová, se quedó asombrada.

9:5 Y dijo al rey: Verdad es lo que había oído en mi tierra acerca de tus cosas y de tu sabiduría;

9:6 Mas yo no creía las palabras de ellos, hasta que he venido, y mis ojos han visto: y he aquí que ni aun la mitad de la grandeza de tu sabiduría me había sido dicha; porque tú superas la fama que yo había oído.

9:7 Bienaventurados tus hombres, y dichosos estos siervos tuyos, que están siempre delante de ti, y oyen tu sabiduría.

9:8 Bendito sea Jehová tu Dios, el cual se ha agradado de ti para ponerte sobre su trono como rey para Jehová tu Dios: por cuanto tu Dios amó a Israel para afirmarlo perpetuamente, por eso te ha puesto por rey sobre ellos, para que hagas juicio y justicia.

9:9 Y dio al rey ciento veinte talentos de oro,y gran cantidad de especias aromáticas , y piedras preciosas: nunca hubo tales especias aromáticas como los que dio la reina de Sabá al rey Salomón.

9:10 También los siervos de Hiram y los siervos de Salomón, que habían traído el oro de Ofir, trajeron madera de sándalo, y piedras preciosas.

9:11 Y de la madera de sándalo el rey hizo gradas en la casa de Jehová, y en las casas reales, y arpas y salterios para los cantores: nunca en tierra de Judá se había visto madera semejante.

9:12 Y el rey Salomón dio a la reina de Sabá todo lo que ella quiso y le pidió, más de lo que ella había traído al rey. Después ella se volvió y se fue a su tierra con sus siervos.


Lucas 11:31 y Mateo 12:42:
El día del Juicio, la Reina del Sur se levantará contra esta generación y la condenará, porque ella vino de los confines de la tierra para escuchar la sabiduría de Salomón, y aquí hay alguien que es más que Salomón.

martes, 6 de noviembre de 2007

Anales VI

Mayo 1982 Primera edición de las que hoy conocemos como "Consideraciones en torno a la Cruz".

3 Mayo 1984 Nuestro Lignum Crucis fue certificado por el Vaticano como auténtico por el Papa Juan Pablo II gracias a la mediación del Rvdo. P. D. Federico Gutiérrez.

1987 Semana Santa. Arropado por la sección de Ntra. Señora del Mayor Dolor y escoltado por nazarenos que por primera vez vestían túnica negra y capirote verde sale en procesión la reliquia del Santo Lignum Crucis.

Septiembre 1987 Comienza la reactivación en torno a la Vera+Cruz con la pretensión de conmemorar el V Centenario de la advocación de la misma

Mayo 1988 Por enfermedad del pregonero D. Andrés Oliva García se suspende el pregón de la Exaltación a la Cruz y se traslada el acto a los programados con motivo del LXXV Aniversario de la fusión de Exaltación

1991 Se decide restaurar el Cristo de la Santa Vera+Cruz

lunes, 5 de noviembre de 2007

¡¡¡¡GRACIAS A TODOS Y ENHORABUENA!!!!

Hemos recibido la gratísima noticia de que nuestro trabajo no cae en terreno yermo. Si hay una lección importante que se recoge a través de los Evangelios es que se siembre siempre aunque no se vean resultados...porque con el tiempo, éstos llegan. En nuestro caso hemos encontrado el 'empujoncito' que anima a seguir trabajando y a mejorar esta página.

Publicado en la revista "Alfa y Omega" de la Archidiócesis de Madrid:


La dirección de la semana

La Cofradía de la Vera+Cruz de Málaga, una de las más antiguas de España, tiene sus orígenes en la reconquista de Málaga. En la madrugada del Viernes Santo saca en procesión, en medio de un silencio sobrecogedor roto sólo con la lectura de los Salmos, la talla del Santísimo Cristo de la Vera Cruz. Esta imagen fue destrozada por grupos de vándalos en mayo de 1931, y se le atribuyen conversiones inmediatas en el momento de la procesión. Éste es el blog de la Cofradía:http://veracruzfusionadas.blogspot.com

Nº 565 / 1-XI-2007


Enhorabuena a todos los Fusionados, en especial a todos los hermanos de la sección de Vera+Cruz y sus colaboradores.

miércoles, 31 de octubre de 2007

Vittorio Messori.

Desde nuestro humilde rinconcito en Málaga, queremos agradecer la deferencia de D. Vittorio Messori por la apreciación a nuestro Stmo. Cristo de la Vera+Cruz y la visita al blog. D. Vittorio Messori es el autor del libro "Hipótesis sobre María".


Grazie per il Suo messaggio. E grazie per il " Cristo " di Malaga .
Con amicizia, contando sul Suo ricordo nella preghiera ,
Vittorio Messori

domingo, 28 de octubre de 2007

Himno a la Cruz (Liturgia de las Horas)

Himno
En la cruz esta la vida y el consuelo
Fuente: Liturgia de las horas

En la cruz está la vida y el consuelo
y ella sola es el camino para el cielo.

En la cruz está el Señor de cielo y tierra,
y el gozar de mucha paz,
aunque haya guerra;
todos los males destierra en este suelo,
y ella sola es el camino para el cielo.

Es una oliva preciosa la santa cruz,
que, con su aceite nos unta
y nos da luz.
Hermano, toma la cruz,
con gran consuelo,
que ella sola es el camino para el cielo.

El alma que a Dios está toda rendida,
y muy de veras del mundo desasida,
la cruz le es árbol de vida
y de consuelo,
y un camino deleitoso para el cielo.

Después
que se puso en cruz el Salvador,
en la cruz está la gloria y el amor,
y en el padecer dolor vida y consuelo,
y el camino más seguro para el cielo.

viernes, 26 de octubre de 2007

ESTAUROTECAS (VIII) (Por Pedro Matías)


La estauroteca de Caravaca es una cruz patriarcal que se dice perteneció al patriarca Roberto de Jerusalén, primer obispo de la ciudad santa en 1099. Por el tamaño del relicario (7 cm. el travesaño menor, 10 cm. el mayor y 17 cm. el vertical), se sabe que se trata de una cruz pectoral.Según la tradición histórica local, la presencia de la Cruz en la fortaleza caravaqueña data del 3 de mayo de 1232 y cuenta que el sacerdote Ginés Pérez de Chirinos se hallaba preso entre otros cautivos en el alcázar de Caravaca y que el sayyid de la fortaleza, Abu-Zeit, les preguntaba por sus oficios. Llegado el turno del sacerdote, éste contestó que el suyo era decir la misa. Abu-Zeit, suscitado por la curiosidad de presenciar una misa, ordenó que se dispusiera lo necesario para la liturgia, trayendo los ornamentos de tierras cristianas. Al poco de comenzar el sacerdote se detuvo y dijo que no podía continuar por faltar en el altar el símbolo de la cruz. Y fue en ese momento cuando por la ventana del salón entraron dos ángeles que transportaban un lignum crucis que depositaron en el altar. Impresionados por el milagro los musulmanes se convirtieron al cristianismo.Once años después de la aparición de la Santa Cruz, el reino murciano pasó al vasallaje del rey castellano (1243-1244).La Cruz contribuye de una manera decisiva a dar identidad a estos territorios y se erige en un centro de irradiación de luz espiritual. De este modo la Vera Cruz marca este espacio fronterizo.La aparición de la cruz en Caravaca inspiró al nacimiento de las órdenes militares para luchar por la reconquista.Los cristianos que llegaban a esta tierra se sentían como ¨tocados y cobijados¨ por una fuerza sagrada. De ahí que muchos liberados del cautiverio acudieran a depositar sus cadenas, como exvotos, a la pequeña capilla interior de la fortaleza, en donde custodiaba la Cruz la Orden militar encargada del Castillo.La orden militar de los Templarios fue la primera que custodió y defendió el castillo y la Cruz, después de unos años de posesión directa por las tropas castellanas. Hay dos teorías sobre la fecha de su venida. La primera afirma que fue en 1244, al someterse todo el territorio murciano al vasallaje cristiano. La segunda afirma que fue en 1265-1266, al acabar la sublevación mudéjar del territorio murciano ya castellano. El Temple venía con las huestes de Jaime I de Aragón que ayudó a su yerno Alfonso el Sabio a someter la rebeldía. El rey Aragonés, educado por la Orden y amigo de ella, le otorgó casa y huerto en Murcia. Después, el rey Alfonso le donó el territorio caravaqueño. El Temple estuvo en Caravaca alrededor de 46 años. Desaparecido el Temple, la baylía de Caravaca fue dada por Alfonso XI a los santiaguistas (1344), que ocupaban ya la frontera oriental y parte de la central frente a Granada. La Orden permaneció aquí hasta la abolición de todas las Ordenes en 1868.Ya desde época muy temprana hay un reconocimiento oficial por parte de la Iglesia hacia la Cruz de Caravaca. El Padre Cuenca, en su historia sobre la Santísima Cruz (escrita en 1722), afirma que apenas ha habido algún Pontífice que no haya concedido alguna gracia o indulgencia a la Cruz. Podemos citar, entre otros, la bula del Papa Clemente VII (1392). Así mismo podemos enumerar el decreto de Clemente VIII (1597), el de Paulo V (1606), las bulas de los Papas Alejandro VIII (1690) y Clemente XI (1705). En 1736 se concede a la Cruz el culto de latría. Léon XIII, en el 4 de diciembre de 1893, ratifica los mismos privilegios de los siglos XV y XVII. Juan Pablo II promulga Año Jubilar el año 1981 al celebrarse el 750 aniversario de la aparición. A petición de la Cofradía de la Santa Vera Cruz vuelve a celebrarse el jubileo en el año 1996. En 1998 el Vaticano promulga la concesión "In Perpetuum" para celebrar un año jubilar cada siete años, siendo el primero en 2003.El nombre oficial con el que se denomina a la Reliquia en los documentos es el de ¨Vera Cruz¨, nombre bien significativo, relacionado con el Temple, pues en donde hubo templarios aparece frecuentemente el título de Vera Cruz. Desde la Edad Media se la conoce con este nombre específico: la Vera Cruz de Caravaca, es decir, la verdadera cruz. El título, juntamente con el de Santa, solamente se aplicaba al leño de Jerusalén, encontrado en el siglo IV por Constantino o por su madre Santa Elena.Tras la unificación de España y el descubrimiento de nuevas tierras, la Santa Cruz de Caravaca, continuó siendo signo de la fe que inspiró el avance del Evangelio. A Caravaca vinieron numerosas Ordenes religiosas: san Juan de la Cruz y santa Teresa de Jesús fundaron respectivos conventos, existentes actualmente. También se instalaron aquí los Jerónimos, franciscanos y jesuitas. Muchos misioneros eran residentes de Caravaca o pasaron por aquí en camino a las misiones en diversas partes del mundo, con lo que la devoción a la Cruz creció rápidamente, abarcando los confines de un Imperio donde no se ponía el sol.El Lignum Crucis original que se custodiaba en el relicario fue robado en 1934.La reliquia fue sustituida por dos astillas donadas por el Papa Pio XII en los años 40.

miércoles, 17 de octubre de 2007

Estaurotecas VII (por Pedro Matías). Estauroteca de Gaeta.

La estauroteca es una pequeña cruz bizantina de oro fino decorada en ambas caras con esmaltes policromados. Como en toda las cruces bizantinas, en la parte frontal aparece la imagen de Jesús crucificado, rodeado por los bustos de cuatro santos. En la parte posterior está esmaltada la figura de la Virgen María, representada en actitud de tender las manos.
Los estudios publicados en 1957 en el boletín de la Abadía de Grottaferrata contaban de la existencia de la estauroteca en la Catedral de San Erasmo, en Gaeta, desde que fue donada en 1534 por el cardenal dominico Tommaso De Vio, quien la obtuvo del monasterio basiliano de San Giovanni de Piro.
La Cruz gozó de tanta veneración en San Giovanni que, cuando se llevaron el relicario a Gaeta, el pueblo erigió, en un lugar privilegiado, una reproducción en piedra de mayores dimensiones que la original y que aún puede contemplarse en la actual calle Teodoro Gaza, vía que toma su nombre de uno de los abades del cenobio entre los años 1438-42.
El relicario, en su origen, fue realizado y destinado para su uso como cruz pectoral según se puede deducir por la presencia de un gancho en la parte posterior. El cardenal De Vio, al donarla a la Catedral de Gaeta, la hace montar sobre una base, de escaso valor artístico, para que pudiera ser vista mejor.
Está claro que el relicario, como la mayoría de los grandes relicarios bizantinos esparcidos por las catedrales europeas, proviene de los saqueos de Constantinopla del año 1222.

martes, 9 de octubre de 2007

Anales (V). Por José Carlos de Rojas

8 Agosto 1897 Aparece por primera vez un documento con el sello de Hermandades Fusionadas
de Azotes y Columna, Vera+Cruz y Ánimas de Ciegos.

12 Mayo 1931 Tras incendiar la iglesia de la Merced y la de Santiago, grupos de manifestantes
entran en la iglesia de San Juan por las tres puertas del templo saqueando todo
su interior y quedando el Stmo. Cristo de la Vera+Cruz mutilado en innumerables
trozos.

QUEDA SUSPENDIDA AL CULTO LA VENERACIÓN A LA IMAGEN DEL STMO. CRISTO DE LA VERA+CRUZ HASTA SU RESTAURACIÓN EN 1.990

viernes, 5 de octubre de 2007

Artículo de nuestros hermanos. Por Javier Ayora.

Me pregunto si alguna vez habéis visto un ser arbóreo. Es posible que nunca hayáis visto uno. También es posible que estando cerca de alguno, no os hayáis fijado. Los hay, existen, podrían ser personajes de la obra de Tolkien. Su sombra es amable y reconforta a la hierba seca. Tras sus benevolentes hojas se esconde una determinación que no se doblega ante ninguna adversidad. A diferencia de los reptiles que se trasladan horizontalmente, cobardemente abrazados a la seguridad de la tierra, los seres arbóreos siempre crecen en altura. También, a diferencia de los depredadores que se desplazan en el impulso de satisfacer el instinto de saciedad, hunden sus raíces en la belleza de la creación. Los arbóreos se extienden por todo el mundo, llegan hasta los reinos de las sombras, las nuevas tierras de Mordor. Siempre en la misma posición vertical, irradiando una misericordia inagotable. Son audaces y al mismo tiempo transmiten una franca serenidad. Yo los veo de vez en cuando, a cierta distancia de mi casa. Cerca de los bosques de el Pardo y cerca del Madrid de Cervantes. Hay muchas especies de arbóreos. Reciben diferentes nombres : conventuales, capuchinos, terciarios, clarisas… Pero algunos de ellos son inmensos y desconocidos, sobre todo para una cultura que desprecia todo lo pretérito. Podríamos hablar de los más audaces, aquellos que vivieron con una tensión y un sentido de la acción preignaciano. El fundador de la Orden fue Francisco de Asís, imitación de Cristo. Algunos han querido poner un poco de azúcar a la figura de Francisco, para hacerlo un poco más digerible a los modos de hoy. Nada más lejos. Sólo hay que recordar su determinación con el sultán de Egipto, Melek el Kamel. Cuando atravesó desarmado el campo de batalla. Entre golpes consiguió que le llevaran ante el nieto de Saladino. Le propuso una ordalía o juicio de Dios. Ambos se meterían en una hoguera. Si él ardía era a consecuencia de sus pecados y si el sultán ardía era por su falsa religión. La decisión y el escudo de la fe le permitieron salir con vida. Es el caso por ejemplo de Juan de Pian Carpino y de Odorico de Pordenone, que recorrieron las tierras de Oriente. Antes que Marco Polo, antes que Javier, antes que la Compañía. Raimundo Lulio también fue un verdadero viajero. Mallorca, París, Roma, Túnez, Marruecos, Argelia y sus cárceles. Demasiados destinos para una época en que se viajaba a pie, en barco, o a caballo. Estuvo a punto de morir envenenado en Chipre y acabó sus días con la muerte trágica en el Norte de África. Desde lo más profundo de la Edad Media, surgen todos ellos como una caballería cristiana desmontada, o como una infantería desarmada de Dios. Exterminados en tierras remotas como África, Oriente o América, la Orden Franciscana no dejó de enviar hombres para evangelizar. Incluso durante el pontificado de Juan Pablo II, nos ha quedado el testimonio de santidad del Padre Pío de Pietrelcina, que tuvo las llagas de la Pasión durante muchísimos años.
Hombres de madera. Seres arbóreos. Vegas de los ríos. Laberinto de álamos. Nos habéis mostrado el Árbol de la Vida, donde el Hijo de Dios murió por nosotros.

jueves, 4 de octubre de 2007

Hoy, San Francisco de Asís

Dada la fuerte relación que tenemos con la orden franciscana a través del Jubileo de la Porciúncula y siendo hoy la onomástica de su santo fundador, os dejo un enlace sobre su vida y obras.

http://www.corazones.org/santos/francisco_asis.htm

miércoles, 3 de octubre de 2007

La leyenda de la Vera+Cruz (1). Por Andrés Torres


Hablar de la Leyenda de la Cruz es hablar de Fray Santiago de la Vorágine y su ''Leyenda Dorada'' , y también de su más famosa interpretación pictórica: los frescos de Piero de la Francesca en la Iglesia de San Francisco en Arezzo (Toscana, Italia). El primer capítulo de ésta preciosa 'historia' se remonta a la muerte de Adán. Estaba navegando por ahí en busca de información para éste capítulo, cuando encontré esta delicia: ''El libro de las Maravillas del Mundo'', escrito en 1540, en Valencia , por Juan de Mandávila. Así que Vorágine escribe la Leyenda (recopila, mejor dicho) en el S. XIII. Della Francesca pinta sus frescos en el XV, y Mandávila escribe ésto en en XVI:


Capítulo II


De la vera cruz y de la corona [y] de los clavos,[y] de la lança de la passión de Nuestro Señor. En Grecia todos los príncipes que moran allende la mar dizen que el árbol de la vera cruz que nosotros dezimos que fue de ciprés, fue de mançano, de cuyo fruto Adam comió, y assí lo tienen ellos en su escritura. Ca dize su escritura que quando el Adam enfermó él dixo a su hijo Set que fuesse la Parayso Terrenal y rogasse al ángel que guardava la puerta que le quisiesse embiar del olio del árbol de la misericordia pa untar sus miembros y para cobrar sanidad.Set se fue allá como su padre le mandó, mas el ángel no le dexó entrar diziéndole que el olio de misericordia él no podía haver. Mas diólo tres granos del mismo mançano y díxole que los metiesse en la boca de su padre y, quando el árbol crescería de los mismos granos y llevasse fruto, entonces su padre sería guarescido. Set, como tornó para su padre hallólo cerca de la muerte, y metióle aquellos tres granos en la boca, de los quales se hizieron tres grandes árboles los quales se tornaron en un grande árbol de que la cruz fue hecho, la qual truxo buen fruto (es, a saber, Nuestro Señor Jesuchristo), por el cual fruto Adam y Eva y todos los otros descendientes son guarescidos y librados de la muerte perdurable si no es por gran culpa suya. Me ha parecido tan encantador que no añadiré más que un pequeño comentario: El por qué ponemos una calavera a los pies del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz en sus andas procesionales la Madrugada de Viernes Santo, es , justo, por éste episodio de la Leyenda, que en realidad lo que hace es enlazar el pecado original y el primer pecador, con la redención de nosotros los hijos de Adán por la muerte en la Cruz del que se hizo igual a nosotros en todo salvo en el pecado.





lunes, 1 de octubre de 2007

ESTAUROTECAS (VI) (Por Pedro Matías)

Estauroteca del Monasterio de Santo Toribio de Liébana (Cantabria)La fundación del Monasterio se atribuye a Toribio «el monje» y Se remonta al siglo VI, cuando juntó a cinco compañeros y tomaron el hábito y Regla de San Benito. Los primeros documentos que se conservan son del siglo IX: uno del año 828, otro del 831 y otro del 885. Entonces se llamaba Monasterio de San Martín. Allí fueron enterrados los restos del monje Toribio que había comenzado la cristianización de Liébana. Más tarde el Monasterio unió los nombres de San Martín y de Santo Toribio. Así aparecen los dos nombres unidos en un documento de 1125. Desde 1181 el nombre del Monasterio se reduce al de Santo Toribio, por estar enterrados ahí los restos de Santo Toribio «el monje» y de Santo Toribio Obispo de Astorga.En esta fecha se constituye la Cofradía de Santo Toribio que con el paso del tiempo pasa a denominarse «de la Santísima Cruz» por la creciente devoción que se fue manifestando debido a la presencia en el Monasterio del Lignum Crucis.Cuando las tropas musulmanas del Moro Muza amenazaban conquistar Astorga el año 714, los astorganos trasladaron los restos de Santo Toribio a Liébana, juntamente con las reliquias que él había traído de Palestina, con permiso del Patriarca de Jerusalén, donde él era Custodio del Santo Sepulcro. Entre estas reliquias descollaba el «Lignum Crucis»: un fragmento de la cruz del Salvador.El Lignum Crucis se cita por vez primera en el inventario que mandó realizar el Prior del Monasterio de Santo Toribio, en el año 1316, con estas palabras: «et la cruz de plata con el lignum Domini».El P. Sandoval, cronista de la orden benedictina, visitó el Monasterio a finales del siglo XVI y nos cita la presencia del Lignum Crucis: «Esta reliquia corresponde al brazo izquierdo de la Santa Cruz, que Santa Elena, madre del emperador Constantino, en el siglo IV, dejó en Jerusalén cuando descubrió las cruces de Cristo y los ladrones». El fragmento había sido aserrado, a mediados de dicho siglo, y colocado en forma de cruz. Las medidas del leño santo son de 635 milímetros el palo vertical y 393 milímetros el travesaño, con un grosor de 40 milímetros.Hasta 1678 estaba guardado en una caja y funda de plata junto al cuerpo de Santo Toribio, con otras reliquias traídas de Jerusalén. En 1679 se le realiza el actual relicario en un taller de Valladolid. Se trata de una cruz de plata dorada, con cabos flordelisados, de tradición gótica.Desde entonces se encuentra en el presbiterio en un templete de madera dorada, colocado sobre un altar de piedra, que es lo más significativo de la capilla. Su construcción fue sufragada por Francisco de Otero y Cossío, nacido en el pueblo de Turieno (Camaleño), arzobispo de Santa Fé de Bogotá.En 1808, ante la cercanía de las tropas francesas, el Lignum Crucis fue ocultado en Cueva Santa, hasta que pasó el peligro a mediados de 1811.Durante la guerra civil española del 36, el párroco D. Francisco Galiante, en unión de su cuñado D. Froilán Blanco escondieron la sagrada reliquia enterrándola, primero, al pie de una higuera en Agosto del 36 ante el peligro de profanación en vista del cariz que tomaban los acontecimientos. En el relicario introdujeron una reproducción para evitar posibles pesquisas y que pudieran encontrar la original. Froilán Blanco se vió obligado a cambiar el escondite en varias ocasiones más. El relicario fue incautado y depositado en el Banco Mercantil de Potes creyendo que era de oro. Fue hallado y reconocido por un cofrade en Santillana del Mar, quien lo entregó al párroco creyendo que contenía la reliquia original.El 13 de Septiembre de 1938, terminada la contienda en la zona, después de comprobarse por testigos la autenticidad de la reliquia, se trasladó en procesión solemne desde la iglesia parroquial de Potes al Monasterio.En el siglo XIX se promulgó la Ley de Desamortización de Mendizabal y los bienes del monasterio fueron adquiridos en pública subasta. Se produjo el abandono del monasterio hasta que en el año 1961 se hizo cargo del mismo la comunidad franciscana, que continua en la actualidad.Una muestra del Lignum Crucis fue analizada en Madrid por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y las conclusiones fueron enviadas al Capellán del Monasterio, Desiderio Gómez Señas, el 2 de Julio de 1958. Las conclusiones de este estudio se pueden resumir así: los estudios microscópicos realizados en esta muestra atestiguan que se trata de un ciprés "sempervivens L", abundante en Palestina. La edad de la madera es extremadamente vieja, y nada se opone a que alcance una edad superior a los dos mil años, por lo tanto pudo pertenecer a la cruz de Nuestro Señor Jesucristo.El Año Jubilar data de tiempos inmemoriales. En 1507 el Papa Julio II reconoció al Monasterio de Santo Toribio el jubileo durante una semana. Dicho jubileo tiene lugar cuando la fiesta de Santo Toribio (el 16 de Abril) coincide en domingo. Hasta 1967 el Año Jubilar era un Jubileo Menor que abarcaba desde el 16 de Abril hasta los siete días siguientes. Fue entonces cuando el Papa Pablo VI lo prolonga todo un año.Una de las tradiciones más antiguas del Monasterio es "la vez", que consiste en acudir dos personas de cada pueblo lebaniego, por turno, para venerar el Lignum Crucis los viernes comprendidos entre el 16 de Abril, fiesta de Santo Toribio, y el 16 de Octubre, fiesta de San Froilán. Actualmente "la vez" se clausura el último domingo de Octubre.

viernes, 28 de septiembre de 2007

Un veracrucero en Roma (V). Por Andrés Torres.


Cristo crucificado que está en la zona inferior de la capilla donde se encuentran todas las reliquias de la Pasión de Jesús en la Basílica de la Santa Croce de Roma.





"Ecce Lignum Crucis in quo salus mundi pependit venite adoremus"




"Super omnia ligna cedrorum tu sola excelsior in qua Christus triumphavit"




"Per lignum servi facti sumus et per lignum liberati sumus filius dei redemit nos".

ESTAUROTECAS (V). Por Pedro Matías.

ESTAUROTECA DE LES BILLANGES

Proviene del tesoro de la Abadía de Grandmont y actualmente se encuentra en la Iglesia de la Natividad de San Juan Bautista en Les Billanges (Francia). Esta datada entre los años 1220 y 1230 y mide unos 50 cm. de alto.Este relicario de la Vera Cruz está formado por dos piezas de diferente procedencia: la estatuilla de cobre proveniente de la Abadía de Grandmont y una peana de la misma época que, sin duda, era originalmente el pie de una cruz.El pie, cónico, está decorado con motivos dorados y esmaltes azules. Sobre la base hay tres monstruos alados, cuyos ojos y puas de la espina dorsal están esmaltados en azul. La base reposa sobre tres patas de león.La estauilla viste con ropajes de diácono y lleva en sus manos un libro en cuyo interior hay calado un hueco en forma de cruz patriarcal que contenía la reliquia de la Vera Cruz. Durante mucho tiempo se pensó que representaba a San Esteban de Muret, fundador de la Orden de Grandmont. Está adornada con cabujones (piedras preciosas pulimentadas pero no talladas) y pequeños cristales. Los ojos están formados por dos gotas de esmalte. Esta figura se hallaría originalmente sobre una gran cruz de 3 metros de altura que estaba en la biblioteca de la Abadía de Grandmont, según una descripción de la misma que realizó el abad Legros en 1790.Ha sido expuesta en Paris (1995) y Nueva York (1996).

miércoles, 26 de septiembre de 2007

De porqué adoramos a la Cruz

De la adoración de LatríaP. ¿Qué es latría?R. Que es: Qua tribuitur Deo proprius cultus ipsius. Esta adoración se debe a Dios y a cualquiera de las tres Divinas Personas, de manera que podemos adorarlas o juntas o separadas, bien que en este segundo caso ha de ser sin excluir las demás. El motivo de esta [276] adoración es la suma e increada excelencia de Dios, la que no puede convenir a criatura alguna. El acto principal de esta adoración es el Sacrificio del Altar. Después de él es el voto que solamente puede hacerse a Dios. Ultimamente son actos de latría el Gloria in Excelsis Deo, el Te Deum laudamus, que sólo pueden tributarse a Dios.Cristo Señor nuestro no solamente en cuanto Dios, sino también en cuanto hombre, debe ser adorado con adoración de latría: porque con la misma adoración que se adora la persona, se adoran todas sus partes. Con esta misma debe también ser adorado la Sagrada Eucaristía, en la que se contiene el mismo Dios. La Cruz en que murió Jesucristo, y las demás formadas a su semejanza deben asimismo ser adoradas con adoración de latría; porque la imagen de alguno debe ser adorada con la misma adoración que su prototipo, y siendo la Cruz una especial señal, y estandarte del Redentor, deberá ser adorada con la misma adoración de latría, que lo es el mismo Jesucristo. No obstante se debe advertir, que la Cruz en que murió el Señor merece por dos títulos la adoración de latría, no las demás cruces, y por lo mismo, si estas pierden su figura, ya no son objeto de nuestro culto. No así la Cruz en que Jesucristo fue ensalzado, que aunque se divida en muchas partes, como está dividida, cada una de ellas pide esta adoración.Los demás instrumentos inanimados de la pasión del Salvador, como los cordeles, azotes, corona, clavos, lanza y otros, que tocaron su Santísimo Cuerpo, por razón de este contacto, han de ser adorados igualmente con adoración de latría. No así los instrumentos animados, como los labios de Judas, que le dieron el falso ósculo, las manos de los que lo atormentaron y crucificaron; porque su enorme delito los hace indignos de veneración.Ni de aquí se sigue, que se hayan de adorar con adoración de latría las manos de la Santísima Virgen, ni las de S. José, como ni las de los Discipulos que tocaron las Santísimas Carnes o persona de Jesucristo; porque siendo capaces de adoración por su propia excelencia, no se [277] les debe tributar la que es propia de otra distinta; lo que no sucede en los instrumentos inanimados incapaces de propia excelencia, que merezca adoración. Y así es más honor el culto de hiperdulía, que se tributa a la Madre de Dios, y el de dulía, que se da a los Santos, que el de latría que se tributa a los instrumentos inanimados; porque aquellos cultos son debidos por la propia excelencia, y éste por la ajena, y con ello se evita dar ocasión a la idolatría.Dirás: Si todas las cruces han de ser veneradas por la semejanza que tienen con aquella en que Cristo murió, deberán serlo también con la misma adoración de latría todos los clavos, coronas &c. por esta misma semejanza. R. Que todas las Cruces formadas a imagen de la primera, lo son de Cristo crucificado, lo que no sucede en los clavos, coronas, y demás instrumentos inanimados de la pasión del Señor. S. Tom. 3. part. q. 25. art. 4. ad. 3. No obstante esto, cuando los clavos, y corona se hallan en algún Crucifijo, o se usa de estos instrumentos para representar la pasión del Redentor, deben ser venerados con adoración de latría, por su actual representación. Y debe notarse, que si las cruces se forman per accidens o por casualidad, no merecen adoración alguna, y así es lícito pisar en ellas, cuando de este modo se forman en la tierra por concurrencia casual de varios palos o pajas.Los nombres de Dios, y de Jesús han de ser adorados con adoración de latría, por serlo de Personas divinas, a quienes se tributa la misma adoración. Lo mismo decimos de los nombres de María, de los Ángeles y Santos respecto de la adoración de hiperdulía o dulía, por la misma razón de representación o imagen de sus ejemplares.Fuente: http://www.filosofia.org/mor/cms/cms.htm

sábado, 22 de septiembre de 2007

Un veracrucero en Roma (y IV). Por Andrés Torres.

Y por fin la Basílica de la Santa Cruz ( Santa Croce):

A escasos metros de San Juan de Letrán, Catedral de Roma, se encuentra la Basílica de la Santa Cruz.

La ubicación tiene su importancia, pues San Juan de Letrán fue la primera donación de Constantino a la Iglesia en el año 313 (el del Edicto de Milán).















Al Edicto de Tolerancia siguió un gran interés de Constantino por buscar ‘’pruebas’’ de la Pasión y Muerte de N.S.J. Es por ello que su madre, Elena, viajó a Jerusalén en busca de la Vera Cruz.

De los hallazgos de Santa Elena, algunos quedaron en Jerusalén en la Basílica de la Santa Croce in Jerusalem allí mandada edificar, y otras vinieron a Roma.

Otros sin embargo, siguieron destinos legendarios, como es el caso de unos de los clavos, que según una leyenda, fue arrojado al mar para apaciguar una tormenta y según otra, fue usado para fundir el bocado del caballo de Constantino.

La ubicación de la basílica, pues es en los primeros territorios de los cristianos en Roma, a partir de los cuales se inició la expansión ‘’temporal’’ del Cristianismo ‘’postconstantiniano’’, en terrenos propiedad de Fausta, esposa del Emperador.

La Basílica, pues, está en los orígenes más remotos del culto a la Vera+Cruz.

La portada ya nos da una idea de donde estamos, pues está rematada por una Cruz orlada por arcángeles, los cuatro evangelistas y Santa Elena y Constantino en sus extremos.

Lo más interesante para un veracrucero está en el interior:


El ábside, decorado al fresco por Antoniazzo Romano y sus discípulos ( anteriormente estuvo atribuido a Perugino), en el Siglo XV, es un resumen gráfico de la Leyenda de la Cruz de Santiago de la Vorágine en su Leyenda Dorada (prometo contarla en siguientes colaboraciones).

A la izquierda, una puerta nos introduce en uno de los sitios donde un veracrucero siente ‘algo inexplicable’. El santuario de la Santa Cruz guarda en su interior uno de los Lignum Crucis mayores (el mayor está en España, en Santo Toribio de Liébana, del que espero que nuestro querido Pedro Matías nos hable en sus estaurotecas).


Rodeándolo, reliquias tan extraordinarias como:
.Un Clavo
.Dos Espinas de la Corona
.Parte del Titulum (INRI)
.Un fragmento de la Gruta de Belén
.Y la más curiosa de todas: la falange distal del dedo que Santo Tomás metió en la llaga.
También me llamaron mucho la atención las frases en torno al tema que están grabadas en mármol en la antesala del santuario de las Reliquias ,que mando a nuestra blogmáster para que las vaya poniendo poco a poco si lo considera oportuno.

jueves, 20 de septiembre de 2007

¿Os suena?

Seguro que reconocéis estas palabras...

CRUX FIDELIS

(Antífona e himno de la Misa de los presantificados – Viernes Santo)

Crux fidelis inter omnes arbor una nobilis:

nulla silva talem profert fronde, flore, germine.

Dulce lignum, dulces clavos, dulce pondus sustinet.

Pange lingua gloriosi lauream certaminis, et super vía trophaeo dic triunfum nobilem: qualiter Redemptor orbis immolatus vicerit.

......

Sempiterna sit beatae Trinitati gloria; aequa Patri Filioque, par decus Paraclito; unius Trinique nomen laudet universitas. Amen



¡Oh cruz fiel, el más noble entre todos los árboles!

Ningún bosque produjo otro igual: Ni en hoja, ni en flor ni en fruto.

Oh dulce leño, dulces clavos que sostuvieron tan dulce peso.

Canta, la victoria que se ha dado en el combate más glorioso, y celebra el noble triunfo de la cruz, y cómo el Redentor del mundo venció, inmolado en ella.

.....

Gloria eterna a la Trinidad soberana; gloria igual al Padre y al Hijo; honor también al Espíritu Consolador. El universo alabe el nombre del que es Uno y Trino. Amén

¿Cuánto falta para el Viernes Santo?

domingo, 16 de septiembre de 2007

Un veracrucero en Roma (III). Por Andrés Torres.

UN VERACRUCERO EN ROMA (III)


MUSEOS VATICANOS:

Infinitas referencias a la Cruz se pueden hallar en los museos Vaticanos, como podéis suponer, pero ya he dicho que se trata de fijarse en aquello que se refiere a la Vera+Cruz, sin dejar de ser un turista con unas horas para visitar los museos.
La estrella , la que nadie quiere perderse, la mil veces fotografiada y referida capilla Sixtina, es sin duda la joya. Pero para un veracrucero, la joya está unos pasos antes, pues si se hace el clásico circuito turístico, se pasará obligatoriamente por las ESTANCIAS DE RAFAEL, así llamadas por haber sido decoradas al fresco por Rafael Sanzio.

Entre ellas (son cuatro), nos detendremos mas en la ESTANCIA DE CONSTANTINO.

Iba a escribir sobre ella, sin embargo, os dejo éste enlace que os será más de utilidad.

http://mv.vatican.va/4_ES/pages/SDR/SDR_01_SalaCost.html

jueves, 13 de septiembre de 2007

ESTAUROTECAS (IV) (Por Pedro Matías)

ESTAUROTECA DE LIMBURG.

Fue realizada entre los años 945 y 959 bajo el mandato del emperador Constantino VII o su hijo Romano II y está considerada como una muestra excepcional del arte bizantino.

Es una caja realizada en madera de sicomoro recubierta de plata dorada y decorada con esmaltes, perlas, esmeraldas, zafiros, alabandinas y piedras semi-preciosas. Pesa aproximadamente 11 kilos y mide 48 cm. largo, 35 cm. de ancho y 6 cm. de alto.

Durante la IV Cruzada el caballero Heinrich von Ulmen, junto a otra parte del tesoro bizantino, llevó el relicario a Alemania. La estauroteca fue entregada al monasterio agustino de Ulmen, donde fue venerada hasta la disolución del monasterio a finales del siglo XVIII, fecha en que se lleva al castillo de Coblenza, donde permaneció bajo la custodia la Casa Real de los Nassau Weilburg, quienes la donaron a la diócesis de Limburg en 1835. Actualmente se conserva en el museo de la Catedral de San Jorge.

La decoración de la tapa del relicario está dividida en 9 cuadros esmaltados que representan, en su parte central, la entronización de Cristo, a la derecha a la Virgen María acompaña del arcángel San Miguel y a la izquierda a San Juan Bautista junto al arcángel San Gabriel. Los ángeles llevan la vestimenta tradicional bizantina, mientras Cristo, María y Juan Bautista van revestidos con ropajes púrpuras, el color del emperador. En los tres cuadros superiores y los inferiores están representados los apóstoles. Todo este conjunto está enmarcado por imágenes de otros santos y rosetones de piedras preciosas y semi-preciosas. En la parte posterior de la tapa se representa una cruz sobre una base plata y piedras preciosas. Del pie de la cruz brotan hojas de acanto, el símbolo que representa la Cruz como Árbol de Vida.

En el interior se guarda el Lignum Crucis, en forma de Cruz Patriarcal con remates ricamente adornados en plata dorada con engastes de piedras preciosas. En el reverso de la caja existe un hueco cruciforme para que pueda verse la reliquia. La decoración exterior la forman 10 cuadros en los que están representados ángeles Serafínes y Querubines que a su vez contenían otras reliquias de la Virgen María, Jesucristo y San Juan Bautista, y que están descritas en griego a ambos lados y en este orden:

A la izquierda: I - La Corona de Espinas de Cristo nuestro Dios. II - Pañales de Jesucristo, el Hijo de Dios. III - Mortaja de Cristo, Inmortal y Dios. V - Manto de la Santa Madre de Dios.

A la derecha: I - El manto púrpura del vivificante Jesucristo, II - El paño de lino de nuestro Creador y Dios Cristo. III - La esponja del paciente Cristo nuestro Salvador. IV - El cinturón de la Virgen, Santa Madre de Dios. V - El venerable cabello de San Juan. el precursor.

Cuando la estauroteca llegó a Limburg sólo quedaban 7 de las 10 reliquias descritas y además se cree que algunas fueron cambiadas. Hoy día están expuestas en el museo catedralicio, pero en otro relicario.


Desde 1959 la Reliquia se expone durante la "Semana de la Cruz" que celebra la diócesis de Limburg.

Himno a la Cruz

De las flores es la dulce ambrosía.

De los astros es la mágica luz.

De las aves es la bella armonía

e himnos entonan de gloria a la cruz.



Cruz sagrada, que alzaste dichosa

en tus brazos a Cristo, mi Dios,

oye tierna y acoge piadosa

de tu pueblo ferviente oración.



En tus brazos murió el Redentor.

Tú salvaste al género humano:

haz que triunfe en el mundo pagano

tu fe santa y tu divino amor.



De tus hijos los tiernos anhelos

en la ausencia suspiran por Ti,

no desoigas, ve y dales consuelo,

retornando a su patria feliz.

miércoles, 12 de septiembre de 2007

Cartel de la XXIV Peregrinación


CARTEL DE LA XXIV PEREGRINACION
HERMANDAD DE LA VERA+CRUZ DE JEREZ DE LA FRONTERA

EL PASADO VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE TUVO LUGAR LA PRESENTACION DEL CARTEL DE LA XXIV PEREGRINACION NACIONAL DE HERMANDADES Y COFRADIAS DE LA VERA+CRUZ A CELEBRAR EN JEREZ

sábado, 8 de septiembre de 2007

Confraternidad de Hermandades y Cofradías de Vera+Cruz

Previamente a los esperados honrosos dias 22 y 23 de Septiembre de 2007, en concreto el dia Viernes 7 de Septiembre, a las 21,00h. en nuestra Sede Apostólica Iglesia de San Juan de los Caballeros sita en C/ San Juan, 5, con motivo de esta XXIV Peregrinación Nacional de HH y CC de la Vera+Cruz tendrá lugar la Presentación del Cartel conmemorativo, magistral pintura al óleo obra de nuestra amiga e indiscutible artista Srta Nuria Hurtado Baños, cuyo acto seráaperturado y clausurado con un Concierto de Marchas Procesionales que correrá a cargo de la renombrada Banda Municipal de la localidad cercana de Rota “Maestro Enrique Galán”.

Sábado 22 de Septiembre.-
- De 17:00 h a 19:00 h, Recepción Oficial de cuantos Hermanos Peregrinos ya se encuentren en nuestra ciudad, que será en la Casa de Hermandad, sita junto a nuestra sede Iglesia de San Juan de los Caballeros, C/ San Juan, 5.
- A las 20:30 h, Acto Litúrgico de Exaltación de la Cruz, cuya Eucaristía será oficiada por nuestro Hermano Sacerdote Rvdo Padre Don José María Berraquero Díaz, estando expuesta en Besamanos Ntra. Sagrada Titular de la Hermandad, Señora Virgen de las Lágrimas.Domingo 23 de Septiembre.-
- De9:00 h a 10:00 h, Entrega y Recogida de Credenciales, en la Casa de Hermandad, Iglesia de San Juan de los Caballeros.- A las 10,30 h, Salida Procesional desde nuestra Iglesia de San Juan de los Caballeros a la Santa Iglesia Catedral de Nuestro Señor San Salvador, siendo portado el Lignum Crucis de la Confraternidad de HH y CC de la Vera+Cruz, acompañando a tan solemne cortejo el Santísimo Cristo de la Esperanza, Titular de la Hermandad anfitriona, que será trasladado en andas, con el siguiente Itinerario: SAN JUAN DE LOS CABALLEROS, Plaza Melgarejo, Calle San Juan, Plaza San Juan, Calle Francos, Calle Francos (peatonal), Plaza Plateros, Sedería,Chapinería, José Luis Diez, Cruces, SANTA IGLESIA CATEDRAL por su Entrada Principal.
- De 12:00H 13:15 h, Solemne Misa Pontifical, presidida por Su Excelencia Rvdma Monseñor Don Juan del Rio Martín, Obispo de Asidonia-Jerez, acto que será amenizado por el Coro Musical de la Capilla Catedralicia.
- Tras dicho acto, tendrá lugar el regreso a San Juan por parte de los Hermanos Mayores de las Hermandades y Cofradías integrantes, así como de cuantos peregrinos lo deseen, para realizar la Ofrenda Floral a Ntra. Madre María Satísima de las Lágrimas. Para este acto la Hermandad anfitriona pondrá a disposición de todas y cada una de las distintas HH y CC ramos de flores variados, al precio económico de 20 Euros.- A las 14:30 h. Almuerzo y Convivencia de la XXIV Peregrinación Nacional de HH y CC de la Vera+Cruz , que tendra lugar como se ha indicado en la majestuosa crujía central de Bodegas Internacionales de WILLIAMS & HUMBERT (Grupo Medina), ubicado en la misma Ctra N.IV Km 641’70, saliendo desde Jerez de la Frontera con dirección a El Gran Puerto de Santa María, correspondiendo el servicio de catering a la prestigiosa firma local RESTAURANTE VENTA ANTONIO, que dispensará el siguiente MENÚ:A la recepción se degustará copa de Vino Fino de JerezAperitivo individual .
- Tiritas de Chicharrones,Queso manchego Viejo en su PozoPaté de Cabrazo y Carne Mechada.
Primer Plato.- Fideos con Langostinos y Almejas.
Segundo Plato.- Carne de Ternera a la Jardinera Con Patatas al Bastón.
Postre.
- Cervezas, Vino Blanco de Mesa y Agua Mineral.
Precio por Cubierto.- 35’00 Euros.
- A las 17:30 h. Clausura Oficial de la XXIV Peregrinación Nacional deHermandades y Cofradías de la Vera+Cruz de España.
- A las 20:00 h, Procesión de Regreso del Santísimo Cristo de la Esperanza a su Templo, Iglesia de San Juan de los Caballeros, a la que podrán asistir cuantos peregrinos lo deseen.Dudas o Aclaraciones al teléfono 666934941
José Ángel Díaz Neupaver Hermano Mayor

viernes, 7 de septiembre de 2007

BOLETÍN

Se está empezando a preparar de nuevo el boletín de la Cofradía y dado que aquí tenemos a buenos articulistas os ofrezco la palestra para que colaboreis. La edición saldrá entre final de año y comienzos del 2008, pero los artículos habrá que entregarlos antes de noviembre para la maquetación, si quereis colaborar mandadme un e-mail para que os de la dirección de correo electrónico del Vocal de Publicaciones. Animaros.

TRIDUO DE LA EXALTACIÓN DE LA CRUZ Y NTRA. SRA. DEL MAYOR DOLOR

Los días 13, 14 y 15 de Septiembre celebraremos el triduo de la Exaltación de la Cruz y Ntra. Señora del Mayor Dolor, en nuestra sede provisional la Iglesia de San Agustín. Las misas serán el jueves y el viernes a las 20.30, y el sábado a las 21.00 h. El viernes el Cristo de Exaltación, quien presidirá el Triduo junto con Ntra. Señora, se expondrá en besapie y el sábado Nuestra Señora del Mayor Dolor estará en besamanos. Os esperamos.

miércoles, 5 de septiembre de 2007

Artículos de nuestros hermanos.Por Javier Ayora

Castilla es el mundo. Tardé cuatro años y un viaje por más de veinte países para entenderlo. Inconmensurable, es el cáliz de todos los océanos. Incontestable, es un trozo de libertad ejercida, de antiguas costumbres, fazañas y fueros. De la tierra de Amaya a las murallas de Avila, de la Bardulia a los campanarios de Toledo, de las orillas del Arlanza a la mística de Arévalo, es un paisaje vacío de sí mismo. En toda su extensión se extienden las cofradías, iglesias, y ermitas bajo la advocación de la Vera+Cruz. Una de estas ermitas es la de Segovia, que se encuentra camino de Zamarramala. Las leyendas populares afirman que la hicieron los templarios, aunque algunos autores niegan tal posibilidad, al no existir ninguna documentación histórica que lo pruebe. De un tiempo a esta parte, la literatura sobre templarios es fantasiosa y cansada. Son tiempos de vendedores ambulantes, de templarios, cátaros, rosacruces, kundalinis, extraterrestres, códigos da vinci y no sé qué zambombas. Lejos quedan los buenos libros como el del Padre Gonzalo Martínez o las investigaciones de Ignacio de la Torre. El canónigo de Mondoñedo, Santos Sancristóbal Sebastián es el autor del libro “Iglesia de la VeraCruz de la Orden de Malta de Segovia”. Este riguroso investigador atribuye la edificación de la iglesia a la Orden del Santo Sepulcro fundada por Godofredo de Bouillon en 1099. Ésta sería una copia del Santo Sepulcro de Jerusalén. El templo es de planta dodecagonal, algo rarísimo en la península, como las antiguas iglesias orientales, y tiene un edículo compuesto de dos pisos. En una capilla bajo la torre estuvo el Santo Lignum Crucis, que fue venerado por el mismo San Fernando cuando estuvo en Segovia. El interior recuerda todo lo que aprendí de mis hermanos de Málaga, la forma de un árbol dónde el edículo sería el tronco, como las leyendas medievales del lignum vitae.Una misteriosa incripción dice :“Quienes fundaron este santuario sean colocados en la morada celestial y en la misma se les asocien quienes se extraviaron.”A la salida merece la pena un paseo por la Fuencisla y la vega del Eresma, con la vista del Alcázar al fondo. Recuerda un paisaje francés, parecido a alguna zona de Estrasburgo. La orilla del río bajo la sombra de los álamos, es un lugar ideal para comer sobre la hierba, con un cava frío de Rueda.Recuerdo los escritores que hablaron de Castilla, especialmente a Ramón Peralta. Hace siglos que invasores atravesaron las estepas, proclamando la fe absoluta del profeta, cuando aquellos propietarios libres y campesinos soldados ya tocaban a Dios y comían su Cuerpo. Es hora de marchar, arranco el coche, en el equipo de música suena una canción country. El viejo canal de Castilla permanece olvidado en la lejanía de Osorno, mientras la carretera de La Coruña se llena de hélices y estaciones de servicio. Hoy sigue siendo una mesa de vino de la tierra y legumbre, unas aldeas donde todavía se bendice el pan y se vela a los muertos. Es un país románico salpicado de arquitecturas celestes. El viento pronuncia el nombre de Dios en cada espiga. Ha caído la noche. El cielo es una bóveda eterna sobre campos infinitos.
Javier Ayora.

lunes, 3 de septiembre de 2007

Un Veracrucero en Roma (II). Por Andrés Torres. Fotografía de María.



En la BASÍLICA DE SAN PEDRO:

Nos impresionará ¡todo! . Es la más importante iglesia de la cristiandad. También la más grande. Pero a éste observador, lo que más le llama la atención es la proporción. Todos los elementos están tan armónicos que en ningún momento tanta grandeza parece desmesurada.
En el suelo, en el centro de la nave central, unas letras en bronce indican la longitud de dicha nave: 186,36 y conforme nos acercamos al altar mayor veremos las longitudes de otras iglesias del mundo:
San Pablo en Londres, 158,10 metros;
Catedral de Florencia, 149,28 metros, etc…
Otras cosas que me llamaron la atención fue la total ausencia de pinturas (nada de óleos, nada de frescos) y de esculturas en madera (nada de tallas en madera, nada de policromías). Allí todo es PIEDRA, noble piedra, eso si, y BRONCE.
Bernini nos deja, ya en el pórtico, una estatua ecuestre de Constantino, ya sabéis, hijo de Santa Elena, descubridora de la Santa Vera+Cruz.
Pero es en el interior donde encontramos la principal referencia a la Vera+Cruz en la Basílica:
Alrededor del famosísimo baldaquino y bajo las columnas que soportan la famosísimo cúpula, hay cuatro nichos con cuatro estatuas: a la Izquierda San Andrés y la Santa Mujer Verónica. A la derecha Longinos y Santa Elena.
Encima de dichas estatuas hay unas rejas en las que se guardan las reliquias: Sobre Santa Elena, un Lignum crucis, sobre Longinos, la lanza, sobre la Verónica, el paño. Sobre San Andrés no hay nada, ya que estaba su cráneo, pero Pablo VI lo regalo a los ortodoxos, que tienen una especial devoción por este Santo.
En determinados días solemnes, se expone la reliquia del Santo Lignum Crucis.


P.D. = Esta mayordomía agradece a nuestra reportera desplazada a Roma, María, la realización de dicha fotografía. ¡¡¡Un besito guapa!!!

Artículos de nuestros hermanos.Por Javier Ayora

Castilla es el mundo. Tardé cuatro años y un viaje por más de veinte países para entenderlo. Inconmensurable, es el cáliz de todos los océanos. Incontestable, es un trozo de libertad ejercida, de antiguas costumbres, fazañas y fueros. De la tierra de Amaya a las murallas de Avila, de la Bardulia a los campanarios de Toledo, de las orillas del Arlanza a la mística de Arévalo, es un paisaje vacío de sí mismo. En toda su extensión se extienden las cofradías, iglesias, y ermitas bajo la advocación de la Vera+Cruz. Una de estas ermitas es la de Segovia, que se encuentra camino de Zamarramala. Las leyendas populares afirman que la hicieron los templarios, aunque algunos autores niegan tal posibilidad, al no existir ninguna documentación histórica que lo pruebe. De un tiempo a esta parte, la literatura sobre templarios es fantasiosa y cansada. Son tiempos de vendedores ambulantes, de templarios, cátaros, rosacruces, kundalinis, extraterrestres, códigos da vinci y no sé qué zambombas. Lejos quedan los buenos libros como el del Padre Gonzalo Martínez o las investigaciones de Ignacio de la Torre. El canónigo de Mondoñedo, Santos Sancristóbal Sebastián es el autor del libro “Iglesia de la VeraCruz de la Orden de Malta de Segovia”. Este riguroso investigador atribuye la edificación de la iglesia a la Orden del Santo Sepulcro fundada por Godofredo de Bouillon en 1099. Ésta sería una copia del Santo Sepulcro de Jerusalén. El templo es de planta dodecagonal, algo rarísimo en la península, como las antiguas iglesias orientales, y tiene un edículo compuesto de dos pisos. En una capilla bajo la torre estuvo el Santo Lignum Crucis, que fue venerado por el mismo San Fernando cuando estuvo en Segovia. El interior recuerda todo lo que aprendí de mis hermanos de Málaga, la forma de un árbol dónde el edículo sería el tronco, como las leyendas medievales del lignum vitae.Una misteriosa incripción dice :“Quienes fundaron este santuario sean colocados en la morada celestial y en la misma se les asocien quienes se extraviaron.”A la salida merece la pena un paseo por la Fuencisla y la vega del Eresma, con la vista del Alcázar al fondo. Recuerda un paisaje francés, parecido a alguna zona de Estrasburgo. La orilla del río bajo la sombra de los álamos, es un lugar ideal para comer sobre la hierba, con un cava frío de Rueda.Recuerdo los escritores que hablaron de Castilla, especialmente a Ramón Peralta. Hace siglos que invasores atravesaron las estepas, proclamando la fe absoluta del profeta, cuando aquellos propietarios libres y campesinos soldados ya tocaban a Dios y comían su Cuerpo. Es hora de marchar, arranco el coche, en el equipo de música suena una canción country. El viejo canal de Castilla permanece olvidado en la lejanía de Osorno, mientras la carretera de La Coruña se llena de hélices y estaciones de servicio. Hoy sigue siendo una mesa de vino de la tierra y legumbre, unas aldeas donde todavía se bendice el pan y se vela a los muertos. Es un país románico salpicado de arquitecturas celestes. El viento pronuncia el nombre de Dios en cada espiga. Ha caído la noche. El cielo es una bóveda eterna sobre campos infinitos.
Javier Ayora.

miércoles, 29 de agosto de 2007

Un veracrucero en Roma (I). Por Andrés Torres.



UN VERACRUCERO EN ROMA (I)



(Cosas que no hay que perderse si uno es de la Vera+Cruz y va a Roma)

Existen en Roma mas iglesias que días tiene el año. Os podéis imaginar que siendo Roma el centro de la cristiandad desde hace siglos, la cantidad de obras de arte, reliquias y documentos de todo tipo que hacen referencia a la Santa Cruz sea inabarcable para un turista que va a pasar unos días en la Ciudad Eterna, y que quiere, además, ver otros aspectos de la ciudad: ruinas, tiendas, restaurantes, plazas, fuentes, obeliscos, columnas, calles….romanos y romanas….
Esta pequeña colaboración sólo pretende hacer hincapié en algunos detalles en los que un veracrucero debe reparar, en una visita rutinaria a Roma y El Vaticano, sin salirse de los circuitos turísticos habituales.

Plaza de San Pedro:

En el centro de la impresionante plaza de San Pedro se alza un obelisco egipcio. La mayoría de los turistas se acercarán a un punto señalado en el suelo desde donde las tres hileras de columnas de la famosa columnata de travertino de Bernini se superponen y parecen sólo una.
Pocos reparan en el vértice del obelisco. Pues bien, justo allí encima se encuentra una reliquia del Lignum Crucis.

El obelisco fue traído de Egipto por Calígula y su ubicación original fue el centro de Circo de Nerón, lugar donde fue crucificado San Pedro.
Sixto V decidió trasladarlo en 1586 a presidir éste lugar por ser ‘testigo mudo’ de dicho martirio. También añadió éste Papa la Cruz de bronce que lo remata y que contiene el Lígnum Crucis. (Una leyenda dice que en sustitución de las reliquias de Julio César).

Cuentan que el traslado fue dificultoso y en la erección participaron más de 150 caballos y 50 máquinas y poleas. Una multitud presenciaba las maniobras en un absoluto silencio impuesto por Sixto V bajo pena de muerte.
En un momento dado, las cuerdas empezaron a crujir, la tensión se hizo patente, parecía que las maromas iban a romperse……….
Un marinero genovés que se encontraba entre el público, rompió el silencio:
‘’¡¡Agua a las cuerdas!! ‘’ gritó.
Inmediatamente cubos de agua mojaron las maromas y el crujido cesó.
El marino, lejos de ser condenado a muerte fue premiado con algo que le hizo rico a él y a sus descendientes: ser el suministrador exclusivo de flores para la Basílica, de por vida.